Cruce de Lagos Andinos, Patagonia Chile-Argentina

Laguna Frías

Después de 20 días de haber disfrutado de la natruraleza alejada de TODO es momento de continuar mi viaje ahora con destino Bariloche.

Lago Todos los SantosTuve la oportunidad de poder realizar un viaje especial desde el Lago Todos Los Santos hasta esta ciudad argentina. Salí por la mañana rumbo Peulla, una pequeña villa fronteriza con Argentina de tan sólo 120 habitantes y punto central del recorrido del Cruce de Lagos en donde me quedé una noche. Ahí se pueden realizar muchas actividadesc omo el vuelo en helicóptero para ver los glaciares del Tronador, hacer Canopy, cabalgatas, trekking, etc.

DSCN4312

DSCN4310

Este año, el 15 de marzo, la empresa Lagos Andinos cumple 100 años de haberse fundado y es una de las empresas con más antigüedad en Chile. El recorrido empieza en Puerto Varas, se sigue a Petrohué pasando por Ensenada bordeando el lago Llanquihue, el lago más grande de Chile. Al llegar a Petrohué se embarca en el catamarán de Lagos Andinos atravesando el Lago Todos los Santos para llegar a Peulla. De Peulla se cruza la frontera para llegar a Puerto Frías y de ahí llegar a Puerto Blest siguiendo a Puerto Pañuelo para finalmente concluir en Bariloche. En mi caso yo empecé el cruce desde Peulla ya que me quedaba más cerca.

DSCN4332

Temprano por la mañana el autobús nos estaba esperando enfrente del hotel Natura de Peulla para poder empezar nuestra travesía por los Andes.

DSCN4318

A pocos metros del hotel se encuentra la oficina de migración de Chile en la cual los turistas curiosos de vivir una experiencia diferente tuvimos que presentar nuestros pasaportes para poder salir del territorio chileno. Es un recorrido de 25 km aproximadamente entre el bosque valdiviano andino y subimos de 300 m sobre el nivel del mar a 1000 metros en tan solo una hora de viaje para poder así llegar a la frontera con Argentina.

frontera con argentina

DSCN4405

Chile y Argentina acordaron marcar su frontera basándose en los puntos más altos de los Andes para evitar cualquier conflicto territorial. A unos cuantos km de la frontera se encuentra la oficina de migración de la República de Argentina a un lado de la laguna Frías en donde el oficial nos recibió con una sonrisa de oreja a oreja y con su mate en la  mano.

DSCN4408

Mientras esperaba mi turno para poder presentar mi pasaporte conocí a Julia y Edu, dos viajeros y bloggers españoles super buena onda que iban de viaje por el sur de Chile hasta Neuquén n Argentina. Les dejo el link para que le echen un ojo a sus relatos de viajes que son muy buenos: www.turismoyrutas.blogspot.com

DSCN4410

Después de migración te embarcas en un pequeño ferry y dura tan solo 45 min el atravesar la laguna Frías para llegar a Puerto Alegre en donde nos esperaba nuestro siguiente autobús para llevarnos a Puerto Blest en el Lago Nahuel Huapi en donde almorzamos y de donde salimos para ir a las cascadas de Los Cántaros.

DSCN4428

Puerto Blest

El recrrido de las cascadas consiste en seguir un camino construído en madera que te lleva a varios puntos panorámicos para poder admirar dichas cascadas.

cascadas de los cantaros

DSCN4468

Al final del recorrido se llega a un lago y a un lado se puede ver uno de los alerces más antiguos del mundo, un alerce de 1500 años.

DSCN4481

A las 4 de la tarde salimos de Puerto Blest con destino a Puerto Pañuelo (1:45 horas aprox). Ese recorrido es super bonito ya que se atraviesa uno de los lagos más grandes de Argentina y uno de los atractivos más grandes es darles de comer a las gaviotas.

DSCN4502

Al llegar a Puerto Pañuelo puedes ver a un lado el famoso y lujoso Hotel Llao Llao. Se dice que el nombre de este puerto se debe a que la gente que partía desde ahí se le despedía con pañuelos al aire, de ahí el nombre.

DSCN4513

Finalmente se va en autobús desde Puerto Pañuelo a Bariloche en un recorrido bordeando el lago Nahuel Huapi por aproximadamente 45 min y te llevan directamente al hotel en el que te hospedes. En mi caso me hospedé en casa de una amiga, así que me bajé en el Hotel 3 Reyes y ahí fue que me encontré con ella después de casi 3 años de no vernos.

En el mundo hay millones de fronteras que cruzar pero creo que ninguna es tan impresiontantemente bonita como la de Chile con Argentina cruzando los Lagos Andinos de la Patagonia.

Cruce de Lagos Andinos: http://www.cruceandino.com/

Hotel Natura: http://www.hotelnatura.cl/

16 thoughts on “Cruce de Lagos Andinos, Patagonia Chile-Argentina

  1. Qué viaje , no? De haber sabido que pasarías por Peulla , te habría recomendado que pasaras «Donde Rabanito» lugar para comer y degustar una rica casuela de pollo, o vacuno, o cualquier otra comida típica de Chile y del sur. Lleva años y años dedicados al turismo, precursores del turismo rural , mucho antes que se instaurara como tema turístico. Una familia campesina que atiende como si estuvieras en casa , con sabor a campo , a sur , a comida 100% casera, para la próxima, tal vez ??? Suerte y nos comunicamos pronto !!!!

  2. Hola Karla,
    Soy Julia (novia de Martín, el hijo de Hugo), pase porque me dieron tu url… anduve leyendo tus posts anteriores y viendo tus fotos. Te felicito por el blog y tan lindos viajes!
    Cariños, J

    • Hola Julia,
      muchas gracias por tus felicitaciones y mucho gusto de conocerte aunque sea por este medio. Realmente me dio mucho gusto conocer a Martín y espero que en mi próximo viaje a Argentina podamos coincidir. En estos días estaré posteando mis artículos sobre Argentina y los demás países que conocí en mi viaje por Sudamérica.
      Un fuerte abrazo y muchos saludos a la familia por allá. 🙂

  3. Hola Julia,
    muchas gracias por tus felicitaciones y mucho gusto de conocerte aunque sea por este medio. Realmente me dio mucho gusto conocer a Martín y espero que en mi próximo viaje a Argentina podamos coincidir. En estos días estaré posteando mis artículos sobre Argentina y los demás países que conocí en mi viaje por Sudamérica.
    Un fuerte abrazo y muchos saludos a la familia por allá. 🙂

  4. No sabía nada de esta ruta y me ha gustado mucho. Los paisajes tienen que ser preciosos!! Si vuelvo algún día a Bariloche, seguro que intentaré hacerla para cruzar a Chile (o al revés) Feliz día!

  5. ¡Qué pasada! La verdad que no tenía ni idea de esta ruta y me parece una maravilla poder hacerla. Además los paisajes se amoldan a la perfección con mis gustos. Apuntado este post y el destino en mi lista de viajes pendientes. gracias por compartir, un saludo

    • Pues aquí entre nos… mi tío bisabuelo fue el que fundó esa compañía y esa ruta existe desde épocas prehispánicas en las que los indígenas de la zona hacían ese cruce principalmente de intercambio comercial… Ya he hecho la travesía dos veces de Chile a Argentina y repetiría encantada de la vida. Recomiendo mucho visitar esa zona del sur de Chile terminando el verano y parte de otoño o en primavera :). Los paisajes impresionantes. Saludos viajeros 🙂

    • jajajajaja la galletita que le di apenas la tenía tomada con las uñas jajajaja pero eso sí, es super emocionante ver cuando vienen volando directo a ti para devorar galleta :p
      Este recorrido es super recomendable, ojalá que lo puedas hacer algún día 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.