De vinos y piscos por Ica, Perú.

Caminando la Viña Tacama

Caminando la Viña Tacama

Temprano por la mañana salimos Gabo, Lau y yo de la estación de autobuses de Cruz del Sur Javier Prado en Lima (http://www.cruzdelsur.com.pe) rumbo a Ica, localizada a unos 300 km al sur de la capital peruana.

La localización geográfica de Ica la hace especial ya que está tan sólo a 50 km de la costa del Pacífico, se localiza a 400 metros sobre el nivel del mar y además está rodeada de desierto, por lo que ahí se genera un microclima que permite el cultivo de uva y otros productos como mango, algodón, nueces pecanas, etc. Debido a esto, en esta zona se localizan varios de los viñedos más importantes y productores de Perú, atrayendo así un gran flujo de turismo enológico. Ya habiéndolos puesto al tanto de cómo es este lugar, puedo seguir con mi relato viajero.

De camino a Ica en el autobus nos dieron un poco de Inca Cola, refresco típico peruano con sabor extra dulce.

De camino a Ica en el autobus nos dieron un poco de Inca Cola, refresco típico peruano con sabor extra dulce.

Después de casi 4:30 horas de viaje bordeando la costa del pacífico a nuestra derecha y el desierto del Pacífico a la izquierda, llegamos a Ica. En la estación ya nos estaba esperando Luis, nuestro amigo y Couch Surfer que nos hospedaría por dos noches y que además nos haría de guía de turistas por la región. Nos llevó directo a su casa en donde nos mostró las habitaciones en las que nos quedaríamos. Yo pensaba que nuestra cama sería un sofá compartido y de pronto ¡SORPRESA! Teníamos habitaciones grandes con camas matrimoniales super bien acondicionadas y cómodas.

Camino a casa de Luis nuestro Couch Surfer. Un medio de transporte común en Ica es el TUC-TUC

Camino a casa de Luis nuestro Couch Surfer. Un medio de transporte común en Ica es el TUC-TUC

Ese día, por horario y tiempo, nos fuimos a recorrer un viñedo que no quedaba muy lejos. El Viñedo Tacama (http://www.tacama.com/empresa/vinedo.htm) el cual abre de 9:30am a 4:30 pm. Llegamos justo a tiempo antes de que lo cerraran. Entrar ahí fue como entrar a un oasis en el que el verde prolifera. Las calles de terracería por las que anduvimos para llegar a él parecían cosa de otro mundo, aquí se respiraba vida.

Llegando a la Viña Tacama.

Llegando a la Viña Tacama.

Nos dieron un recorrido breve ya que quedaba poco tiempo para que cerraran, pero pudimos hacernos una idea de la importancia de este viñedo, porque además de todo, nos enteramos que es el viñedo más antiguo de Sudamérica.

Caminando la Viña Tacama.

Caminando la Viña Tacama.

Botijas de barro para la fermentación y transportación del vino que ahora se usan como elementos decorativos del viñedo.

Botijas de barro para la fermentación y transportación del vino que ahora se usan como elementos decorativos del viñedo.

«…La difusión de la vid fue rápida. En México se plantó desde los tiempos de Hernán Cortés en torno a los años 1520, después de la conquista de México. Más tarde pasó al Perú, donde los nombres de Bartolomé de Terrazas y Francisco de Carabantes, en la década de los años 1540, figuran entre los pioneros de la viticultura de ese país. Carabantes creó el Viñedo de Tacama, en el oasis de Ica, al sur de Lima, que es el más antiguo del Perú. Desde allí la vid se difundió a Chile y Argentina.» – Fragmento del libro «Historia del vino chileno» de José del Pozo.

Campos verdes que alegran la vista en una zona desértica.

Campos verdes que alegran la vista en una zona desértica.

Un viñedo, dos nacionalidades, tres amigos viajeros recorriendo Perú.

Un viñedo, dos nacionalidades, tres amigos viajeros recorriendo Perú.

Después del recorrido por el viñedo, no podía faltar la cata de vinos. Nos dieron a probar varios de ellos.

Cata de vino blanco en Viña Tacama.

Cata de vino blanco en Viña Tacama.

Los vinos de este viñedo han ganado varios premios internacionales como mejor vino y los principales tipos de uva que cultivan en este viñedo son Tannat y Petit Verdot, uvas que se utilizan en varios tipos de vinos franceses. Además de vinos también se produce Pisco, una de las bebidas alcohólicas más reconocidas de Perú y que bien vale la pena probar.

Los ViajeAdictos en plena cata de vinos.

Los ViajeAdictos en plena cata de vinos.

El pisco, para quienes no lo sepan es una especie de aguardiente hecha a base de uva, una especie de Grappa con distintos grados de alcohol que van desde los 35º a los 70º. Uno de los cocteles típicos peruanos es el Pisco Sour y he de decir y admitir que también es de mis cocteles favoritos, mas hay que beberlo con mucha calma ya que en cuestión de segundos la gente se empieza a poner borrosa, los feos se vuelven guapos y el mundo no para de zigzaguear.

Probando pisco.

Probando pisco.

Después de visitar este viñedo nos fuimos a degustar más piscos a la “BODEGA EL CATADOR”. Probamos varios tipos de piscos, unos más añejos que otros y otros con más grados que otros.

Visitando la Bodega "El Catador"

Visitando la Bodega «El Catador»

Una forma de beberlo que me gustó mucho fue con un poco de miel, cambia completamente su sabor y se desliza delicioso por la garganta.

Pisco con miel.

Pisco con miel.

¡Salud-os viajeros!

¡Salud-os viajeros!

Entre bailes y risas nos vamos al centro de Ica a comer a un restaurante de cocina ”Chifa”, comida china cantonesa con sabores e ingredientes peruanos. Probé uno de sus platillos más comunes, el Arroz Chaufa, que es arroz frito con verduras y carne y vale la pena disfrutarlo con calma y cada bocado lleno de sabor. De esto no tengo foto, lo admito, se me olvidó tomarla, pero no por eso dejo de recomendarles este rico platillo.

Después de pasarlo genial bebiendo y comiendo teníamos que rematarlo con un postre. En esta zona de Ica se produce también la nuez pecana, así que fuimos por unos dulces de nuez y rematar así tantos sabores que disfrutamos durante el día.

Dulces típicos de Ica hechos con chocolate y nueces pecanas.

Dulces típicos de Ica hechos con chocolate y nueces pecanas.

Era hora de volver a casa ya que el día había sido largo y al día siguiente nos esperaba uno de los lugares más increíbles que he visitado en el mundo…

Ya es de noche en Ica y después de un largo día es hora de ir a dormir y cargar las pilas para mañana. ¡Buenas noches!

Ya es de noche en Ica y después de un largo día es hora de ir a dormir y cargar las pilas para mañana. ¡Buenas noches!

 

 

 

 

 

 

 

12 thoughts on “De vinos y piscos por Ica, Perú.

  1. Bueno… al menos algo bueno dejaron los españoles… Coincido en el desconocimiento de Jordi, no tenía ni idea de que hubiese cultura del vino y mucho menos que fuera tan antigua. Tuvimos la oportunidad de probar el pisco en una feria en Barcelona y me gustó mucho!

    Un saludo!

    • Sí, fue realmente también una sorpresa para mi… El pisco sí lo conocía y tenía muchas ganas de ir a algún sitio pisquero especial, pero ya hablar de vinos, enterarme que el viñedo más antiguo de Sudamérica estaba ahí y además que habían ganado premios a mejor vino fue sorprendente… Gracias por tu comentario y muchos saludos viajeros 🙂

  2. Muy chulo, nosotros estuvimos en el mismo sitio catando el picsco y los vinos, «El Catador», que bueno…. hace ya 10 años que estuvimos, que recuerdos nos han venido al leer tu post. Gran pais a nosotros nos gustó mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.