
Mis pies viajeros enfrente del Palacio de Gobierno de PerúTras pasar tres semanas en Brasil, era momento de dejar el país carioca y volar al otro lado de Sudamérica, a una capital que da a la costa del Pacífico: Lima , Perú. Esta ciudad, y yo no lo sabía, es la segunda ciudad más grande y más poblada del mundo ubicada en un desierto.
Tras pasar tres semanas en Brasil, era momento de dejar el país carioca y volar al otro lado de Sudamérica, a una capital que da a la costa del Pacífico: Lima , Perú. Esta ciudad, y yo no lo sabía, es la segunda ciudad más grande y más poblada del mundo ubicada en un desierto.
Admito que Perú era un destino que me llamaba mucho la atención pero del cual cargaba con varios prejuicios que me limitaban a pensar que ese país sería quizás poco agradable. Cuando era chica, varias veces tuve que hacer escala en Lima en los viajes que hice con mis papás a Chile a visitar a mi abuela. Esas veces, esas escalas fueron de pesadilla y el trato que tuvimos en el aeropuerto fue peor que a animales de carga. Esos recuerdos me perseguían y temía que fuera a ser lo mismo cuando llegara al aeropuerto. Mi sorpresa fue que los agentes aduanales y el personal del aeropuerto era amabilísimo. Mi viaje por Perú empezaba con el pie derecho, con muchas sonrisas y con mucha ilusión de descubrir este colorido país.
Afuera me esperaba Hugo, un querido amigo que conocí en Alemania cuando estudiábamos allá y al que llevaba años sin ver. Él fue mi guía por ese día y medio que estuve en Lima. Este tipo de reencuentros viajeros me encantan y muchas veces vale la pena hacer un viaje de hoooras con tal de volver a ver a esos queridos amigos que viven lejos y a los cuales llevas años sin ver.
Después de haber ido a su departamento, donde muy amablemente me ofreció hospedaje, Hugo tuvo la gran idea de enseñarme a preparar un platillo típico peruano, el “Ají de Gallina” (al final del artículo puedes encontrar la receta). Después de pasar un rato en la cocina preparando nuestra riquísima comida y poniéndonos al tanto de la vida, llegó el momento de devorárnoslo. Me encantó y desde entonces cada vez que veo que en algún restaurante peruano lo tienen, no dudo y lo pido.
Terminamos de comer y nos fuimos a pasear un rato al centro. Ahí más tarde nos encontraríamos con Gabo de http://www.gaboporelmundo.com y Lau www.maripositaandariega.wordpress.com con quienes después me iría a viajar por este gran país.
Entramos caminando por la el Pasaje Jirón de la Unión en donde se encuentra la Iglesia de la Merced, que desde su fachada impresiona. Labrada en piedra, con miles de detalles te invita a entrar y dejarte deslumbrar por su brillo interior.
En el momento se oficiaba misa por lo que no pude sacar muchas fotos, pero quien vaya al centro de Lima no se la puede perder.
Después de haber entrado a la iglesia seguimos caminado por el mismo pasaje en donde las casonas coloniales mantienen su esencia y el pasar del tiempo, la sensación de estar junto a edificios antiguos se siente con tan solo caminar a su lado. Los balcones labrados de madera que desde lo alto vigilan a los transeúntes me recuerdan un poco a los balcones de las casas en Valletta, Malta y los colores de los edificios me alegran la vista.

Caminando el centro de Lima, los balcones te vigilan desde lo alto y el amarillo de sus edificios te alumbran el caminar.
La gente camina tranquila por sus calles, yo voy disfrutando del momento cuando de pronto, sin planearlo ya que habíamos quedado de vernos más tarde en la Plaza Mayor, pero de frente a mí me topo con Gabo y Lau (Mariposita). ¡Gran sorpresa viajera!
Después de abrazos fuertes, gritos de emoción, risas, miradas de gente que nos veía como si estuviésemos locos (lo admito, sí lo estamos) decidimos seguir caminando hasta llegar a la Plaza Mayor de Lima.
Allí se encuentra la Catedral de Lima, el Palacio del Arzobispado y el Palacio de Gobierno siempre muy bien resguardado por soldados con sus elegantes trajes que hacen recordar al las guardias europeas.
Algo que me fascinó es el contraste de colores de esta parte de la ciudad. Hay edificios de concreto o de piedra que mantienen su tono citadino grisáceo que hace contraste con los edificios típicos amarillo y los contrastantes verdes jardines bien cuidados de la Plaza Mayor. Explosión de colores y contrastes que hacen que la ciudad te enamore.
El Casco Histórico de Lima es impresionante. que encuentras todo tipo de comercios y distintos tipos de arquitectura. En parte me recuerda también al Centro Histórico de la Ciudad de México, se nota enseguida la influencia española, de hecho, nunca he logrado saber si es un mito histórico o es real mas desde chica supe que los planos la catedral de Ciudad de México y la de Lima los cambiaron en el camino rumbo a las Indias, por lo que según se dice, nuestra Catedral deberían de haberla construido allá y la de allá acá. No se hasta que punto sea cierto eso, mas en lo personal considero que la catedral de Lima va más de acuerdo con la arquitectura de allá que con la de acá. ¿Alguien sabe más al respecto?
Caminamos sin rumbo por el centro, a donde nos llevaran nuestros pies viajeros.
Nos topamos con tiendas de artesanías y souvenirs peruanos en los que los productos de alpaca son lo más común de encontrar.
Seguimos caminando y llegamos al Monasterio de San Francisco. Quisimos entrar pero justo 10 minutos antes habían cerrado y no pudimos entrar ni a la iglesia ni a las catacumbas, las cuales dicen que son impresionantes ya que todos los restos humanos están perfectamente acomodados en formas geométricas. En lo personal no me emocionaba mucho la idea de entrar a las catacumbas así que fui feliz.
De pronto oscureció, era hora de irnos del centro para ir al Parque de la Reserva a ver el Circuito Mágico del Agua. Antes de eso hicimos una parada en el Parque Kennedy para conectarnos al Wifi Gratis y despedirnos por ese día de Gabo ya que él ya había ido al show de las fuentes. Después de risas y carcajadas, de ponernos al tanto de la vida y de organizar la siguiente etapa del viaje nos fuimos Lau y yo al Parque de la Reserva y cual fue nuestra sorpresa ¡Estaba cerrado! Sólo hacen el espectáculo de las fuentes de miércoles a domingo por la noche. Tristes y desilusionadas de no haber podido entrar a ningún sitio en todo el día, nos fuimos ya que teníamos que preparar las cosas para el viaje que nos esperaba al día siguiente.
¿Por qué sólo día y medio en Lima? Porque tristemente, y lo admito, me dejé influenciar por comentarios de otras personas que decían que Lima no valía la pena. ¿Y saben qué? Me arrepiento enormemente de no haberme podido quedar más tiempo a descubrir esta ciudad, la cual considero merece la pena dedicarle varios días. Definitivamente es una ciudad que me sorprendió, una ciudad de fusión de culturas, de colores y de antigüedad con modernidad en la que la gente es respetuosa, educada y super agradable. Siempre sonríen y te hacen sentir bienvenido. En un viaje futuro quiero dedicarle más tiempo a Lima y poder recorrer los barrios de Miraflores y Barranco, conocer sus mercados y hacer un viaje meramente gastronómico por la ciudad.
Gracias Hugo por tu hospitalidad y por haber hecho que mi estancia en Lima fuera genial. Gracias por haber sido mi guía turístico y chef y sobretodo, gracias por acompañarme al centro, sobretodo sabiendo que para ti era difícil ese momento. Gracias querido amigo por todo.
Receta de Ají de gallina:
Ingredientes:
1 pechuga de gallina (pollo en su defecto)
1 cebolla
100 gr. de queso parmesano
1 lata de leche evaporada
3 ajís amarillos (un tipo de chile peruano que se consigue ahora en varios mercados)
6 rodajas de pan de molde o su equivalente en 4 panes
4 dientes de ajo
Pimienta y comino
Pecanas (nueces)
1 Huevo duro
Papa amarilla hervida
sal a gusto
Preparación:
Poner a cocer en una olla la pechuga de pollo (gallina) y una vez cocida deshilachar (deshebrar).
Poner a remojar con agua o caldo de pollo el pan y ya que esté húmedo, licuarlo.
Limpiar los ajís amarillos (esto significa quitarle las venas internas y las semillas) y cortarlos en tiritas para asarlos un poco.
Después de asarlos licuarlos con la leche evaporada y con el caldo que haya sobrado del pollo hervido.
En una olla verter la cebolla picada en cuadritos y dorarla junto con los ajos. Ya dorados agregar el licuado de los ajís amarillos y el pan licuado y revolver con una cuchara.
En cuanto empiece a tomar consistencia, agregar las nueces. Si queremos que no quede muy espeso se puede diluir con caldo de pollo y después agregar el pollo desherbado.
Añadir el queso parmesano al gusto y revolver.
Servir con rodajas de huevo duro, una rodaja de papa hervida y arroz blanco.
¡Y a disfrutar!
Sé que Lima es una ciudad complicada. Tiene mucho tráfico, hay que estar siempre atentos (la seguridad no es muy buena), pero vale la pena visitarla. Nos falta todavía mucho por mejorar en Lima pero estamos avanzando. Saludos!
Bueno Indira, qué te puedo decir… en cuanto a seguridad no tuve ningún problema el poco tiempo que estuve ahí y hasta me dio la sensación de ser una ciudad tranquila. No puedo hablar mucho al respecto porque fue poco el tiempo que pasé en Lima pero viniendo de la Ciudad de México creo que pocos lugares me parecen complicados e inseguros… 🙂
¡Tengo muchas ganas de regresar y disfrutar más de tu ciudad!
Buen post! y que bueno que mejoró la impresión jeje. Como dice Indira, es una ciudad complicada, por lo enorme que se ha vuelto, pero vale la pena visitarla. Abrazos 🙂
Muchas gracias Viajera1001 😀 Me da gusto que te haya gustado mi post. Espero poder regresar pronto a Lima y disfrutar más de la ciudad que me faltó mucho por ver…
¡Abrazos viajeros!
Lima es sorprendente. Cada vez que voy descubro algún rincón que merece la pena, y eso por supuesto, sin mencionar la gastronomía ¡¡mmmmhhh!! Reconozco que es una ciudad un tanto áspera al principio por su tamaño, pero después es adictiva. Y para la próxima no te puedes perder Barranco, Miraflores y alguno de sus afamados restaurantes. Por cierto, una visita a Lima en estupenda compañía 🙂
Totalmente de acuerdo contigo Antonio, hay mucho por descubrir en esa ciudad y espero poder tener la oportunidad de poder hacerlo pronto. Tomo nota de los sitios que me mencionas y cuando esté próxima a viajar otra vez para allá ya sé a quien pedir consejos 😉
La compañía viajera por allá fue lo máximo, gran viaje con amigos viajeros.
¡Fuerte abrazo viajeros!
Una de las cosas que tiene el viajar es que acaba con prejuicios e idea preconcebidas.
Llámame rara pero a mi me hubiera gustado ver las catacumbas 😉
Se te quedó corto el tiempo así que habrá que volver.
Saludos.
Así es Veronica, eso es parte de la magia del viajar 😀
Lo de las catacumbas la verdad es que yo paso… No me gustan los cementerios ni nada relacionado con la muerte, hago corto circuito :/ jajajaj Si vas ya me contarás qué tal estuvo jajajaja.
¡Un abrazo viajero!
Vaya! Yo Tampoco sabia que era una ciudad tan habitada.
Que bien! No hay nada mejor que viajar para que cambien nuestras ideas, me alegra que te llevaras buena impresión.
Muy buen recorrido u muy buena compañía 😉 viajeros al poder!
Saludos y que tengas un año fabuloso, Karla!
¡Gracias Iciar! Ojalá pueda ir a conocer esa gran ciudad pronto, vale la pena… Los amigos viajeros hicieron de este viaje que fuera inolvidable, fue lo mejor 😀
Te mando un super abrazo viajero y mis mejores deseos también para el 2015. 😀
Tomo buena nota de esa receta, es uno de mis platos preferidos de la gastronomía peruana. Respecto a Lima, estuve hace unos meses y me dejo ni fría ni caliente. Puede que fuera porque la vi después de tres semanas en Perú y me pillara cansada, puede que fuera porque me la imaginaba más colonial y encontré casi todas sus casas con andamios, o puede sencillamente que sea una ciudad muy grande con pocas calles que recuerden su pasado. Aunque tiene barrios muy modernos y buenos restaurantes, para mi no es suficiente… Me gustó más el resto del país, no hay duda…
Un abrazo y feliz año nuevo.
Hola Kris! Espero que ya hayas intentado la receta y te haya salido de maravilla 😀
En cuanto a conocer al final Lima entiendo tu sentir, en mi caso fue lo primero que conocí y me frustró no haberla podido descubrir más. Un viaje pendiente que tengo a esta ciudad es principalmente hacerlo de forma gastronómica ya que la comida peruana me fascina y hay excelentes restaurantes en la capital. Cuando lo haga ya les contaré mi experiencia.
Muchas gracias por compartirnos tu comentario y muchos saludos viajeros 😀
Hola felicitaciones por vuestro viaje en nuestra ciudad de Lima, la ciudad de los reyes, nos encanto una imagen de ustedes y la tome prestada para nuestro fan page, miren como quedo, les agradeceria un comentario y un like :D, exitos en sus viajes, los sigo siempre!
Esta es la Foto
https://www.facebook.com/magdalen.house/photos/a.389969281091078.96869.386592574762082/831800370241298/?type=1&theater
Hola Magdalenhouse, agradesco mucho tu mensaje y el avisarme del uso de mi foto. Me pongo en contacto con ustedes por inbox por Facebook. ¡Muchas gracias por seguirnos y muchos saludos viajeros!
Nuestro Fan page es
https://www.facebook.com/magdalen.house
Somos un hospedaje turistico
la fachada de la iglesia de la Merced tiene el tallado de Querubines y Demonios .. la cara de los 2 Demonios estan en la parte inferios de la derecha e Izquierda de la Fachada de Estilo Barroco.. es una foto muy bella. felicidades
Muchas gracias Perutours. ¡Saludos viajeros! 😀