Mi viaje express a Colonia de Sacramento, Uruguay

Colonia de Sacramento

Colonia de Sacramento

 

Antes de empezar mi viaje por Sudamérica estuve investigando lugares que visitar y de pronto me topé con que ir a Uruguay desde Buenos Aires es una buena opción ya que queda cerca y en poco tiempo se puede llegar en ferry a Colonia de Sacramento. Había escuchado que se podía realizar un pequeño viaje de uno o dos días por lo que no lo dudé y decidí embarcarme.

Entrada al Barrio Histórico de Colonia de Sacramento

Entrada al Barrio Histórico de Colonia de Sacramento

Salí temprano desde Buenos Aires rumbo Colonia, las respectivas aduanas se pasa en las mismas instalaciones de Buquebus y el trayecto dura tan sólo 2 horas 15 min.

Viaje en el ferry de Buquebus.

Viaje en el ferry de Buquebus.

Después de haber cruzado el Río de la Plata  llegamos a esta pequeña ciudad, una ciudad cuyo barrio histórico fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. La verdad es que no tenía mucha idea de lo que me iba a encontrar pero iba con mucha ilusión y muchas expectativas.

Placa del nombramiento de Colonia de Sacramento Patrimonio de la UNESCO

Placa del nombramiento de Colonia de Sacramento Patrimonio de la UNESCO

Mis Pies Viajeros sumando un caminar más por un Patrimonio de la UNESCO

Mis Pies Viajeros sumando un caminar más por un Patrimonio de la UNESCO

Había oído hablar sobre ella, que era un pequeña ciudad con calles empedradas, casitas de colores muy pintorescas y que valía totalmente la pena conocer. Al llegar a puerto me dirigí a pie hacia el Barrio Histórico ya que no queda lejos del puerto y  era la parte que más me interesaba conocer. Caminé por calles empedradas con arces que me escoltaban hasta llegar al arco de piedra que te da la bienvenida.

Paseo de arces y calles empedradas.

Paseo de arces y calles empedradas.

Es una ciudad amurallada que al cruzar dicha muralla te adentras a otra época.

Llegando al Barrio Histórico de Colonia de Sacramento.

Llegando al Barrio Histórico de Colonia de Sacramento.

El motivo por el cual nombraron Patrimonio de la UNESCO a este Barrio de 1680, se debe a que es un claro ejemplo de la fusión de los estilos arquitectónicos portugués, español y post-colonial, ya que originalmente fue una colonia portuguesa y con el paso del tiempo se disputaba esta ciudad como punto estratégico para las colonias portuguesas y españolas.

Paseando por Colonia.

Paseando por Colonia.

Varias casitas que están en este barrio son galerías de arte, restaurantes y tiendas de artesanías.

Barrio Histórico de Colonia de Sacramento.

Barrio Histórico de Colonia de Sacramento.

Tiene varias casitas bien cuidadas, un faro que vigila desde las alturas a los turistas que pasean por sus pequeñas calles empedradas, una que otra iglesia y varios restaurantes donde puedes ver pasar el tiempo mientras bebes una rica copa de vino tinto uruguayo.  Al fondo se observan pasar barcos surcando el cafesoso Río de la Plata.

El faro nos vigila desde lo alto.

El faro nos vigila desde lo alto.

Restaurante ideal para pasar el tiempo con vista al Río de la Plata.

Restaurante ideal para pasar el tiempo con vista al Río de la Plata. 

Colorido restaurante en Colonia de Sacramento.

Colorido restaurante en Colonia de Sacramento.

El Río de la Plata y un poco de amor.

El Río de la Plata y un poco de amor.

Uno no se puede ir de Colonia sin haber conocido la famosa Calle de los Suspiros, la cual es motivo de varias leyendas. Se dice que lleva ese nombre debido a los suspiros de los presidiarios que pasaban esa calle e iban a ser ejecutados a un lado del río. Otra versión dice que esa era la calle de las prostitutas y que ellas provocaban suspiros en los hombres. También otra leyenda se debe a la historia del asesinato de chica mientras esperaba una noche a que llegara su amante y en cada luna llena se oye su eterno suspirar. La versión física dice que los suspiros que se oyen son el efecto del pasar del viento en esta calle empinada. Sea cual sea la versión verdadera, esta calle empedrada a la usanza portuguesa y de casa de 1700 es una visita obligada.

Calle de los Suspiros.

Calle de los Suspiros.

Calle de los Suspiros, un ejemplo de las calles típicas de la época de la colonia portuguesa.

Calle de los Suspiros, un ejemplo de las calles típicas de la época de la colonia portuguesa.

La sensación que me dio el ambiente de esta ciudad es de una nostalgia profunda, de un pasado que está muy presente en cada ángulo y en cada una de las piedras por las que caminas. Hasta cierto punto fue una sensación que pocas veces he sentido y que en este caso no me hizo sentir bienvenida.

Escenas nostálgicas con las que te topas al caminar por Colonia.

Escenas nostálgicas con las que te topas al caminar por Colonia.

En lo personal, me esperaba más de esta ciudad. No se si fue ese ambiente nostálgico o las grandes expectativas que tenía sobre esta ciudad, pero en un momento sentí que ya me tenía que ir de ahí.

El pasado muy presente.

El pasado muy presente.

Mi idea era pasar el día ahí y más tarde viajar a Montevideo, pero al haber recorrido la ciudad en un par de horas y ver que no había más, decidí seguir mi camino a la capital uruguaya. Entiendo el motivo histórico por el cual la nombraron Patrimonio de la UNESCO, pero realmente no fue lo que esperaba.  Quizás ir con algún local o con alguien más que te enseñe rincones especiales de la ciudad pueda ser que enriquezca el paseo. Lo que sí es que vale la pena conocer y que cada quien saque sus propias conclusiones.

Muelle en Colonia de Sacramento.

Muelle en Colonia de Sacramento.

Los ferrys de Buquebus salen desde Puerto Madero (Buenos Aires) hacia Colonia de Sacramento o Montevideo.

El precio del Ferry depende de cuándo lo compres y del horario, mas el viaje redondo me costó aproximadamente unos 160 USD. Si se compra con anticipación es probable que se consiga más barato.

Este es el sitio de Buquebus desde el cual se pueden comprar online los pasajes: http://www.buquebus.com

0 thoughts on “Mi viaje express a Colonia de Sacramento, Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.