4 de febrero del 2013 Aeropuerto Arturo Merino Benítez a las 2:00PM: «Señores, hemos sobre vendido el vuelo y quisiéramos saber si nos pueden ceder sus lugares con una compensación y volarían en el siguiente vuelo, a las 6 de la tarde…» – Sí, admito que la pobreza de viajero me hizo aceptar eso a cambio de unos dólares extras, lo malo fue que mis papás aceptaron también siendo que no lo necesitaban pero me apoyaron en esto. El servicio de atención al cliente de LAN fue PÉSIMA .. tardamos casi 3 horas en poder cambiar los vuelos y obtener la compensación para que al final nos dijera la señorita del mostrador que ya no había lugares en el otro vuelo porque también lo habían sobre vendido, fue así que explotó la olla express y todos nos pusimos furiosos… Al final logramos embarcarnos en el vuelo de las 6 como lo prometido y con nuestra compensación mas con un entripado de gratis.
Después de 1:45 horas de vuelo en dirección a la Antártida llegamos a Puerto Montt, puerto marítimo famoso ya que es gran productor de mariscos y salmón. Es parada obligada y punto de partida de los cruceros que bajan o vienen de Tierra del Fuego, como por ejemplo el Queen Elizabeth II. Muy cerca de aquí está el puerto de los ferries que te llevan a la isla de Chiloé y un poco más al norte de la ciudad se encuentran las ciudades colonizadas por los alemanes y la zona de lagos. Se encuentra al sur de Chile, en la patagonia chilena y es la capital de la Región De Los Lagos.
En 1852 llegaron los primeros colonos alemanes a esta zona para empezar con la colonización de esta región austral por lo que es común toparse con descendientes de éstos y ver que los restaurantes alemanes son comunes.
Esta ciudad en lo personal no me gusta mucho pero la quiero porque aquí creció mi papá y porque me trae buenos recuerdos de las veces que venía cuando era chiquita a visitar a mi abuela que vivía en un lago cercano. Me parece una ciudad un poco sucia y con cables al por mayor, pero a pesar de eso tiene su encanto y disfruto estar aquí.
Un lugar típico típico de Pto. Montt que no te puedes perder es Angelmó que es una serie de casitas/puestos de venta de artesanías típicas de la zona como lo son las calcetas y sweateres de Lana, productos hechos de madera, alpaca y joyas de Lápiz Lázuli que me encantan. También en la isla de Tenglo que queda justo cruzando el canal donde se encuentra Angelmó puedes ir comer el platillo típico de la zona: el Curanto De Hoyo que es una especie de barbacoa de mariscos locales, papas, carne, etc; cocidos en un hoyo que hacen en la tierra. Pero si no te quieres ver tan extremo, te recomiendo que vayas al restaurante KIEL en la carretera a Chinquihue. Es un restaurante con historia y con unos mariscos de primera, no hay vez que venga Puerto Montt que no vaya al Kiel ya que es super rico la atención es muy agradable. Recomiendo que prueben la centolla y los picorocos. http://www.kiel.cl/kiel.html
Recomiendo probar también los picorocos, las machas a la parmesana, locos mayo, cholgas, choritos, congrio, estoy segura de que van a devorar estos mariscos autóctonos que a mi parecer son los mejores del mundo.
Después de una vasta cena, es momento de ir a dormir ya que mañana toca ir a Puerto Varas y la zona de los lagos. Poco fue el tiempo que pasé en esta ciudad, pero ahora toca conocer el lado pintoresco de la zona…
Se me antojo toda la comida Kar 😀 , ¡quiero ir!.
Ufff te super recomiendo ir a Chile a probar todas esas delicias del mar!!!! Sino ya organizaremos una ida a Chile, no?
Que lindo amiga! Que la estés pasando lindo!!
Muchas gracias Gabriel!!! La verdad es que hasta ahora ha sido un viaje genial! Un abrazooo
Que DELEITE!!! Me muero de envidia y antojo.
Espero las nuevas entradas de Brasil
Te quiero
Muchas gracias Ratón! Fue lo mejor… Pronto subiré las entradas de Brasil. Un abrazo
Mucha comida para una cena o? :)… Muchas gracias por tu relato y las fotos. En un lugar muy lejano para mi, pero al que espero llegar algún día.
Saludos,
GranPumuki
Mis Relatos: http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/
Bien Karla! A pesar del mal trago del vuelo y de que la ciudad no está en la lista de las más bonitas, lograste ver el lado bueno de esta «aventura» Yo también prefiero ver el vaso medio lleno y buscar el toque con encanto. A veces es difícil, pero se consigue si hay buena actitud 🙂
Así es Mauxi… y lo bueno también es que ese dinerillo del vuelo me sirvió durante mi viaje 😀
Puerto Montt es una ciudad que no ofrece mucho turísticamente hablando pero sus alrededores son divinos y vale la pena hacer una parada en esa zona de Chile. Gracias por tu comentario y ¡Saludos viajeros!
Que bueno Karla, siempre está bien quedarse con lo mejor de los lugares. Vaya pintaza toda la comida :-).
Uffff sí, vale muchísimo la pena ir a devorar esos mariscos… una delicia total. ¡Saludos viajeros!