31 de enero del 2013 y el primer día de mi sueño estaba por empezar. Durante meses ahorré y dediqué mi tiempo y mente a poder lograr esto realidad. Tuve problemas en mi trabajo que me motivaron a dejarlo y así facilitarme tomar la decisión de emprender un viaje de 3 meses por Sudamérica. Al contarle a la gente sobre mi decisión de dejar todo e irme de viaje sola hubo quien me aplaudió y quien me tachó de loca. Hay personas que no se dan cuenta de que hay más vida fuera del trabajo y en lo personal a mi no me hacía feliz el mío. Mi pasión es viajar, por lo que no lo dudé ni un minuto y dejé una vida programada por seguir un sueño. Además otro gran motivo es que pasaré 20 días en un lugar en la Patagonia Chilena para poder empezar mi viaje de crecimiento personal y espiritual alejada de todo y sólo en contacto con la naturaleza de esta forma poder preparar para mi segundo viaje grande de este año que es a Santiago de Compostela el cual haré en julio.
He venido regularmente a Chile a visitar a mis parientes y esta vez no lo podía dejar de hacer.Gran parte de mi decisión de empezar mi viaje por aquí se debe a que una de mis primas se casaría el 9 de febrero por lo que mis papás también vinieron a Chile conmigo. Mi primera parada como lo dice el título de este artículo fue la ciudad de Santiago.
Después de la incertidumbre de saber si íbamos a poder volar ese día o no debido a que habían sobre vendido el vuelo, por fin pudimos embarcar el avión con destino al sur. Fue un buen vuelo y la atención de LAN fue excelente mas en el aeropuerto de Santiago tardamos casi dos horas en pasar migración porque sólo había 4 casetas de migración abiertas para no se que tantos vuelos que llegaban de Norte América y Europa. Una cosa que me pareció muy curiosa es que a los ciudadanos de México, Canadá, Estados Unidos, Albania y Nueva Zelanda les cobran un impuesto de reciprocidad para entrar a Chile, así que tómenlo en cuenta y carguen con 23 USD extras para poder ingresar al país. Del Aeropuerto Arturo Moreno Benítez, que queda en las afueras de Santiago, hay varias alternativas para llegar al centro de la ciudad. Hay taxis oficiales que son seguros y el precio por coche es de máximo 20 000 Pesos Chilenos (menos de 50 USD), mas otra opción es el servicio de transfer y cuesta unos 7000 pesos (unos 17 USD).
Santiago es la capital de Chile y está localizada en el centro del país. Fue fundada en 1541 por Pedro de Valdivia llamando a la ciudad «Santiago del Nuevo Extremo».
Esta ciudad me gusta mucho ya que está rodeada por la Cordillera de los Andres. A tan solo una hora en coche está la playa (Valparíso y Viña del Mar) y a la misma distancia más o menos se encuentras los centros de esquí. Tiene un clima caluroso en verano y muy frío en invierno. Me encanta caminar por sus calles, sentir un ambiente europeo dentro de un país latino y el olor de los arces que bordean las calles es especial. A pesar de que es verano, la gente va de prisa por las calles y el metro es raro que vaya «vacío».
En realidad tengo que admitirlo, esta vez mi estancia en Santiago no fue muy productiva en cuanto a visitar lugares ya que anteriormente lo hice varias veces. Esta vez el objetivo era disfrutar tranquilamente de la ciudad, salir de hotel a caminar, tomar un café en alguna cafetería cercana, pasear con mis papás, acompañarlos a ir de compras a Parque Arauco (nunca puede faltar eso en nuestro itinerario familiar), encontrarme con mis primos que viven acá y e ir a visitar a unos amigos de mi papá.
Algo que me encanta hacer en Santiago es pasear por el centro y admirar la arquitectura de sus edificios, los hay modernos y clásicos, con estilo francés o colonial.
Mi domingo lo dediqué a pasear con mi papá, pasamos enfrente de La Moneda y de ahí a la Catedral. Me fascina observar a la gente paseando con sus familias, sentarme en una banca en la Plaza de Armas mientras me como una paleta helada, ver unos pares de personas jugando ajedrez a la sombra de los árboles, una obra de teatro enfrente de la catedral, etc, pero lo que no tiene precio es el poder captar una sonrisa de tres niños que se divertían mojándose en una fuente, esas sonricitas me hicieron el día. Por la tarde nos encontramos con mis primos y uno de ellos nos dió la noticia de que en enero del 2014 se casa, por lo que espero poder volver para esa fecha…
Considero que Santiago es una ciudad moderna que ofrece muchas actividades interesantes, hay gran variedad de restaurantes de todo tipo de comida, museos, centros comerciales, parques, etc.
Por casualidades de vida acabamos comiendo un día en un restaurante chileno en la zona de Vitcura que se llama «Juan y medio» en donde las porciones son EXAGERADAMENTE GRANDES. Pedí una humita (una especie tamal) y carne a las brasas… creo que con ese trozo de carne pagué mi cuota anual de carne… salí rodando de ahí .
Por otro lado la comida internacional se encuentra por doquier desde comida chilena, italiana, peruana, alemana, española, etc, pero una experiencia culinaria que no se pueden perder es ir a comer al Mercado Central (te recomiendo ir con cuidado) en donde podrán probar todo tipo comida tradicional incluyendo mariscos y pescados autóctonos. También si tienes la oportunidad de ir a cenar a algún buen restaurante, te recomiendo ir a LA PERLA en Parque Arauco. Hay una gran oferta de platillos de mariscos y pescados regionales exquisitos y los postres son de primera. Un postre que puedes probar ahí y que es totalmente de la región es el Mote con Huesillo hecho a base de granos de trigo, membrillo y una fruta parecida al chabacano (damasco).
Si lo que quieres es ir de bares y restaurantes, no te pierdas el Barrio Bellavista, ten por seguro que encontrarás buen ambiente y varias opciones. Recomiendo que prueben el Pisco Sour que es una bebida hecha a base de Pisco, limón y muuucha azúcar, pero es super refrescante. Otra opción es la zona de Providencia que támbién es famosa por su buen ambiente y su buena localización, es por eso que siempre me hospedo en el mismo hotel que se localiza en esa zona, el Hotel Diego de Velasquez, totalmente recomendable.
Una actividad interesante que se puede realizar en Santiago es ir a visitar alguno de los viñedos. Anteriormente fui al viñedo de Cousiño-Macul en el cual pude visitar las viñas, bodegas y probar uno de los vinos que ahí producen. Es totalmente recomendable dedicarle un día a esa actividad.
También se pueden visitar los centros de esquí que quedan a pocas horas de la ciudad como lo es Portillo. No importa si es verano o invierno, siempre se pueden visitar y poder admirar desde las alturas la ciudad y la Cordillera de los Andes.
Es hora de partir y ahora me voy todavía mas al sur, destino: Puerto Montt.
Que bueno que pudiste disfrutar de Santiago junto a tu familia, y la próxima vez no dejes de pasar por el Persa Bío Bío, si es que ya lo conoces , pasa de nuevo , y si no; disfrutar de los anticuarios y vendedores ambulantes y la gran gastronomía que se está asentando en el lugar , desde chilena hasta Tai , peruana , ecuatoriana,colombiana , un placer poder comer por esos lados . Esperamos tenerte nuevamente por estos lados y que Santiago te guste tanto es un honor, lindos viajes te acompañen siempre y esos pies viajeros no dejen de rodar !!!! Saludos desde Santiago de Chile , atte Urban Santioago , buena crónica !!!!
Hola NanoFernandez! Me da mucho gusto saber que te gustó mi reportaje. Muchísimas gracias por los consejos que me das, espero poder tener suficiente tiempo en abril antes de volver a México para conocer esos lugares que me recomiendas. Muchos saludos y espero que sigan los pasos de estos pies viajeros.
Hola pies viajeros , como va !!!! esperando no molestarte , y sabiendo que vuelves a pasar por Santiago , nos gustaría hacerte una nota , una entrevista , si es que tienes tiempo y ganas. Para colocarla en nuestra nueva web (aun por estrenar) y en la sección extranjeros que visitan Santiago . Si no es posible por tiempo u otro motivo, la podríamos hacer via mail , te dejamos nuestro mail y si tienes un tiempito que nos puedas dedicar nos respondes a urbansantiagochilemagazine@gmail.com Atte Nano Fernández G . suerte y que sigan rodando esos pies viajeros !!!
Hola Nano!
Encantada, será un placer realizar esa entrevista. 🙂
Nunca había leído tu nota sobre mi ciudad, es gracioso verlo a traves de tus ojos…
Igual creo que tu interpretación del mote con huesillo requiere una revision 😛 los huesillos son Duraznos secos (y yo tendré que pedirlo en La Perla, porque eso de que tiene membrillo tengo que verlo… en mis 33 años jamas he probado mote con huesillo con membrillo)
Cuando vengas de nuevo por acá, compra un vaso en los carritos «Copihue» que encontraras por todo el centro (en verano y primavera, en esta época venden maní confitado)… también esta el rey del Mote con Huesillo pero queda muy lejos de cualquier circuito de interés turístico
Oh Nicole, pues que bueno que me lo aclaras porque a mi me habían dicho que era así el Mote con Huesillo, bueno saberlo. Espero poder ir pronto a Chile otra vez e ir a probar ese mote con huesillo del que me hablas. Muchas gracias por tu comentario y aclaración de ingredientes. ¡Saludos viajeros!