Mientras estuve en Buenos Aires paseando, visitando monumentos históricos, comiendo como reina, visitando parientes y amigos decidí ir un día a conocer la famosa ciudad de La Plata ya que no queda muy lejos y tenía dos motivos importantes y personales por los cuales ir. Uno era ir a visitar a mi primo Alexander que vive ahí y que desde hacía varios años que no veía y el otro motivo era ir junto con Alex al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, ya que supuestamente tenían en exposición permanente unos fósiles de dinosaurios que nuestro tatarabuelo había encontrado en esa zona argentina.
Desde Plaza Once salimos Laura (mi amiga de Bs As) y yo con el autobús del la línea 129 de Grupo Plaza rumbo La Plata. El pasaje cuesta unos $15 pesos argentinos y se tiene que pagar con una tarjeta prepagada.Después de hora y media de recorrido llegamos a la estación central de La Plata en donde ya nos estaba esperando mi primo. El encuentro fue super emotivo ya que desde el 2006 no nos veíamos.
De ahí nos fuimos caminando hasta llegar a la Plaza Moreno la plaza principal de la ciudad y en donde se encuentra la Catedral de la Inmaculada Concepción, la municipalidad de la ciudad y un parque con muchas esculturas en donde se realizan varias actividades como conciertos y ferias.
El estilo arquitectónico de la catedral es tipo neogótico recuerda mucho a las catedrales europeas. Un dato curioso es que esta enorme catedral tardó más de 100 años en ser construida y apenas en el año 2000 fue que la inauguraron. Recomiendo entrar y dejarse sorprender por esta belleza arquitectónica.

Dos pares de pies viajeros recorriendo La Plata y de fondo la Catedral de la Inmaculada Concepción (Pies de Laura y los míos)
En la Plaza Moreno es considerada el centro geográfico de la ciudad. En ella también se puede visitar el Palacio Municipal que ha sido sede del gobierno desde 1888. Su estilo neorrenacentista alemán hace de este edificio uno de los íconos de la ciudad.
Por dicha plaza se puede pasear cómodamente y dejarse conquistar por sus esculturas. Las más representativas son las llamadas “Cuatro Estaciones” creadas por el francés Mathurin Mareau, las cuales son cuatro fuentes que fueron colocadas en 1912 y aluden como lo dice el nombre a las cuatro estaciones del año. Estas estatuas son motivo de un mito urbano típico de la ciudad ya que se dice que fueron colocadas por masones justo enfrente de la catedral y que con sus manos hacen cuernos a la iglesia.
Después de ahí fuimos a caminar un poco por el Paseo del Bosque, que es un gran parque de la ciudad con un zoológico, un jardín botánico, un lago, entre otros atractivos, para así poder llegar al museo de Ciencias Naturales.
Como comenté antes, estaba muy ilusionada de ir al museo puesto que en teoría ahí se encontraban los fósiles que descubrió mi tatarabuelo, mas nos llevamos una triste sorpresa, el museo tenía algunas salas en remodelación y aparentemente en una de esas salas estaban dichos fósiles, así que no pudimos verlos.
No obstante eso, aproveché para conocer dicho museo el cual me gustó mucho y recomiendo visitar. Hace un buen recorrido de la historia natural y en él se pueden ver fósiles, esqueletos de animales viendo el proceso de evolución y hasta vasijas y ornamentos de culturas prehispánicas.
El día pasó volando y después de risas, ponerme al tanto de la vida con mi primo, ir a “visitar” un poco de historia familiar y pasear por la ciudad, tuvimos que regresar Lau y yo a Buenos Aires.
No conocí mucho de esta ciudad pero lo que vi me dejó un buen sabor de boca y con ganas de volver. Quizás en un próximo viaje a Argentina pueda disfrutar más de esta ciudad.
Que bueno que hayas podido visitar una ciudad tan linda de mi pais.
Lástima que fue solo una visita por el día, me habría gustado quedarme más tiempo, pero espero que pueda hacerlo en un futuro viaje a Argentina, porque sé que en algún momento volveré 😀
Muy bueno, sobre la catedral de La Plata existen leyendas urbanas varias acerca de la demora en su construcción, relacionadas a disputas entre diferentes actores sociales (lo digo un poco diplomáticamente pero parece que los constructores no se llevaban de todo bien con el clero o algo por el estilo). La cuestión es que una de las leyenda señala que las estatuas le hacen algún tipo de gesto negativo a la iglesia, pero sobre eso existen hipótesis e interpretaciones diversas también. Saludos!
Ohhh que interesante… eso no lo sabía 🙂 Gracias Fernanda por compartirnos eso datos curiosos y espero poder regresar pronto a La Plata y buscar esa estatua grosera jajajaja. Saludos viajeros
Lo que le hacen las estatuas son «cuernitos» (como los chicos), pero nunca lo pude ver…
Nunca hemos estado en Argentina y es un país que nos encantaría visitar. La ciudad de La Plata tiene muy buena pinta y ademas con un Museo de Historia Natural que siempre es interesante.
Un saludo!!!
La verdad es que me sorprendió… me la imaginaba más pequeña y menos glamourosa. Me habría gustado pasar más tiempo ahí y poder descubrirla más, pretexto perfecto para regresar a Argentina. Saludos viajeros y gracias por su comentario 🙂
hola!! que ganas tengo de ir a Argentina, además como tú yo tambien tengo familia por allí, bonita ciudad La Plata
tus pies viajeros no paran!! que no paren y sigas enseñandonos mundo
¡Oh que genial! Pues ojalá puedas ir pronto a visitar a tu familia argentina, siempre es un buen pretexto para viajar 😀
Un fuerte abrazo viajero
Gracias por el reportaje fotográfico tan completo 🙂 Se agradece mucho para los que tenemos ganas de conocer sitios que nos pillan tan lejos. Espero que algún día tengamos ocasión de hace un viaje por Argentina y conocer todos estos lugares.
Un saludo y a seguir viajando 😉
Bueno, para eso estamos, para acercarnos el mundo aunque sea de manera virtual ¿no? Ojalá que puedas venir pronto a México y puedas disfrutar de mi querido país. Cualquier duda que tengas ya sabes que puedes preguntar sin problema. ¡Saludos viajeros!
Me ha gustado mucho esta ciudad tal y cómo nos la enseñas. Cuando estuve en Argentina no me dio tiempo a visitarla y desde luego merece la pena. Gracias por mostrarla.
Muchas gracias por tu comentario Cristina, espero que cuando vayas a Argenita puedas visitarla. ¡Saludos viajeros!
Qué bueno que hayas aprovechado tu estadía en Buenos Aires para conocer La Plata; hay mucha gente que ni se asoma a la ciudad de las diagonales, pese a que está a tan sólo 1 hora de viaje de la Capital Federal de Argentina.
Me quedé con la intriga de cuál sería el nombre tu abuelo y los fósiles que descubrió. Aunque el museo es enorme y son cientos los científicos que han trabajado allí desde su fundación.
Si te interesa la historia de La Plata, te invito a conocer mi página «Misterios de la ciudad de La Plata», donde desde hace varios años publico e investigo sobre mitos urbanos, leyendas e historias curiosas de la ciudad.
Un saludo.
Muchas gracias Nicolás, la verdad es que me gustó mucho La Plata y recomiendo mucho que la visiten.
Pues el nombre e mi tatarabuelo era Santiago Roth y lo único que pude ver en el museo que llevara su nombre, fue un mapa de la zona de lagos de Río Negro con la frontera de Chile, ya que una parte del museo estaba en restauración.
Santiago Roth – https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Roth
Muchas gracias por compartirme tu página, la buscaré para enterarme más sobre esa linda ciudad.
Un abrazo viajero