Hoy amanecí nostálgica.
Muchos de ustedes lo sabrán y otros no, pero esta viajera además de ser mexicana es también alemana y Alemania ha sido a lo largo de mi vida un país muy importante, no solo por mis orígenes ni por mi carrera (Letras Alemanas), sino también porque gracias a Alemania mi instinto viajero se desarrolló desde chiquita.
Mi primer viaje «sola», sin mi familia, fue a los 11 años a Alemania. Mis papás me mandaron a estudiar y practicar alemán un verano con una familia desconocida en Bonn.

A mis 11 años fue mi primer viaje a Alemania. Foto tomada en la Affenberg en Salem, Alemania.
Varios veranos los pasé en este país germano, en distintas ciudades como Hamburgo, Colonia, Berlín, Múnich y Frankfurt, entre otras. Viví un año en Göttingen y recorrí el país de norte a sur y de este a oeste, para conocerlo lo más posible.
Llevo 7 años sin ir y hoy amanecí con esa necesidad de comer una Thüringer Wurst, beber un litro de cerveza en alguna Brauerei de Múnich y despertar diciendo «Guten Morgen».

En el Castillo Hochenzollern en el sur de Alemania.
Tengo ganas de ir a recorrer museos de Frankfurt, pasar por la Puerta de Brandenburgo en Berlín y caminar por algún castillo medieval. Me encantaría poder hacer un recorrido en crucero por el Río Rin, caminar por los bosques del Harz y visitar las ciudades hanseáticas del norte de Alemania como lo son Hamburgo y Lübeck.

Imágenes con las que te topas caminando por Alemania.
Alemania es un país que ofrece mucho, diría que demasiado y esa variedad de atractivos que ofrece hace que me den ganas de volver muy pronto. Hoy, que amanecí con nostalgia viajera de estar en Alemania, me acordé que en mi reciente viaje a Cancún vi que de ahí salían vuelos con Condor a Frankfurt y Múnich, por lo que decidí checar precios y la verdad es que me sorprendieron ya que cuesta mucho menos que volar desde la Ciudad de México. Las ansias y ganas de viajar se han apoderado de mí y si todo sale bien, espero poder pisar tierra teutona muy pronto.

Caminando por Alemania.
Lo que también vi y me encantó, es que además con Condor te puedes conectar a otras ciudades de Europa como Londres, otra ciudad a la que me encantaría poder volver.

Volar desde Cancún a Frankfurt o Munich y de ahí ir a conocer otros lugares como Berlín.
Por cierto, si deciden ir antes de que yo vuelva, les dejo una mini guía de lugares que no se pueden perder en Múnich y en Frankfurt.
Múnich:
Es una de las ciudades más conocidas de Alemania por los extranjeros y no es para menos. Al caminar por sus calles se respira buena vibra con gente agradable, sonriente. Esta es la cara más “latina” de Alemania, por lo que quienes visitan esta ciudad se sienten como en casa.

Marienplatz, la plaza central de Munich
Lo que no te puedes perder de Múnich es:
- Ir a una Brauerei y beber cerveza local: Mi favorita es la Agustiner, que encuentras su Brauerai en el centro de la ciudad.
- Visitar la Frauen Kirche, edificación emblemática de la ciudad por sus dos torres distintas.
- Ir al Oktoberfest: este año empieza el 16 de septiembre y termina el 3 de octubre 2017. Puede ser el pretexto perfecto para ir a conocer esta ciudad ¿No?
- Marienplatz : es la plaza principal de Múnich y no te puedes perder el carrillón y su cantarín gallo.
- Museo de BMW: no queda exactamente en la ciudad, pero queda muy cerca, así que no te puedes perder visitar la casa de esta emblemática firma de coches alemanes.
- Castillo de Neuschwanstein: Tampoco queda dentro de la ciudad, pero es desde ésta de donde salen los recorridos para visitar a mi parecer, el castillo más fotogénico y fotografiado del mundo.
- Estadio Alianz: si eres amante del Fútbol, entonces esta es una parada obligatoria.

Disfrutando de la gastronomía local y una buena cerveza en Munich, Alemania.
Frankfurt:
Frankfurt es una ciudad con mucha historia, además de ser el centro financiero de Alemania. La zona bancaria junto al río Main y sus altos edificios son la postal típica de esta ciudad. Pero no todo es finzanzas y bancos.

Zona financiera y el río Main en Frankfurt, Alemania.
Frankfurt tiene un lado cultural y gastronómico que no te puedes perder:
- Prueba el Apfelwein, una especie de sidra de manzana típica de esta ciudad. Su sabor acidito y burbujeante refresca a todo aquél que la bebe, además de ser la bebida ideal para compartir con amigos. Encuentras las mejores tabernas de este vino de manzana en la calle Sachsenhausen.
- Visita la casa de Johann W. Von Goethe, el padre de la Literatura Alemana. Esta ciudad fue la que vio nacer a este gran escritor, por lo que es recurrente ver lugares con su nombre.
- La Museumsufer es la “Riviera de los Museos” y es donde se encuentras varios de los museos más importantes de la ciudad como el Museo Städel de las Bellas Artes y el Museo Alemán del cine.
- Visita la plaza Römeberg, considerado el centro histórico de Frankfurt, lugar donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad y es una plaza que data de hace más de 6 siglos.

Caminando por Frankfurt, Alemania.
¿Qué opinan? ¿Nos vamos a Alemania?
Pero claro que iria a Alemania, tuve la fortuna de recorrerla en varias etapas y es fascinante, mil veces volveria
Que genial Giovanni, es que Alemania es una belleza de país. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Muy bueno!
Saludos.
Muchas gracias Felipe! Saludos viajeros 🙂